
Albarrán, Astoria, Chiki, Lisboa y Extremadura
El Batán por proximidad sólo tuvo un cine como tal el cine Extremadura ya desaprecido.
Aunque es cierto que en el hangar del Rosvi, aquel local rezumante de humedad que la parroquia del Rosario tenía como centro de actividades se llegaron a proyectar películas y a representarse obras de teatro en los años 1950-70.

También el Centro Cultural tuvo sus proyecciones de películas cuando se inauguró.
Los vecinos de El Batán teníamos que desplazarnos al Paseo de Extremadura. El más cercano era el cine Extremadura como ya he dicho, luego estaba el cine Lisboa en el paseo de Extremadura 152, también desaparecido y que estaba construido en el solar del antiguo Castillo de Bofarull.
Más abajo estaba el cine Chiki en el paseo de Extremadura 61-63 y pasada la puerta del Ángel estaba el cine más antiguo, el cine Albarrán que estaba en el paseo de Extremadura 21-23, y por último y ya cerca del puente Segovia estaba el cine Astoria en el paseo de Extremadura 9 inaugurado en 1952.
Más lejanos y también desaparecidos estaba el Cine España y el Cine Lucero en la calle Sepúlveda.
Hoy todos los cines que nombro han desaparecido, quiero puntualizar la importancia que para niños, jóvenes y adultos significaban estas salas. Era una de las opciones de diversión más deseadas, y como se cambiaba de película cada semana, los amantes del cine iban todos los sábados y especialmente los domingos al cine.
Las películas que se proyectaban en estos cines eran de reestreno, y excepto el cine Albarrán, generalmente eran de sesión continua, o lo que es lo mismo, uno entraba con la película empezada y podía ver el resto en el siguiente pase, o ver la película las veces que se proyectara.

Por una extraña coincidencia no me ha llegado ninguna foto de los cines del Paseo de Extremadura, por los que tendré que describirlos, la verdad es que me acuerdo de todos ellos de una manera clara y precisa.
Los niños de aquella época teníamos en el cine una de nuestras más altas distracciones.

Recuerdo sobre todo el cine Chiki, que era el de las películas toleradas a menores. Hacia esquina con la calle Guadarrama, su entrada y fachada eran majestuosas, con carteles pintados expresamente para colocarlos cada lunes en un lateral. Tras una reja veíamos al pintor confeccionando los carteles y a veces sin saber el título conocíamos a los interpretes.
El cine Albarrán era del mismo dueño que el cine Chiki

Interesa saber que ya en el año 1913 se puso la primera sala de cine en el número 25 del Paseo de Extremadura, era el Salón Novedades que era cine y teatro, después de la guerra se convirtió en el Cine Albarrán.

Este cine o salón Novedades fue uno de los primero cines de los extrarradios en Madrid, era un cine para mayores y de una sola planta, es decir no tenía lo que se llamaba gallinero.
Poco a poco, a finales del siglo pasado fueron cerrándose los cines o transformándolos en salas de conciertos.
