Calle del Dante

Empezaremos por la Calle Del Dante o de Dante que de las dos formas puede pronunciarse, y si os entretenéis mirando los letreros los encontraréis de las dos versiones.

Es esta calle corta y llena de historia con apenas 120 metros de longitud y con solo 15 números en los impares y 6 en los pares.  Y es que la parte derecha solo encontramos la Gasolinera, la calle Doctor Blanco Nájera y el Colegio Divino Maestro.

Niñas de primera comunión dirigiéndose a la Iglesia del Rosario por la Calle del Dante el 29 de mayo de 1955

La calle Doctor Blanco Nájera es de uso exclusivo de las monjas para acceder al Colegio y al convento y a la Residencia Montehermoso.

La Calle del Dante no fue siempre así, algunos vecinos la recuerdan con sus casas bajas, tipo hotelitos. De esas casas ahora solo queda el número siete y el número tres, casa esta última de características muy especiales, tiene tres plantas y como si la calle se hubiera elevado se baja a un patio que sirve de recepción a los vecinos que allí viven.

Comienzo del derribo del número 1 Villa Maite de la Calle del Dante en 2004
Así fueron desapareciendo una a una estas edificaciones tan singulares
Comienzo de las obras del nuevo edificio en 2005

Hay que reseñar que es una calle muy especial ya que en sus inicios 1928 servía de frontera entre Madrid y Carabanchel Bajo, hasta 1948 en que Carabanchel fue absorbido por Madrid. Este era el Término Municipal y a esta zona se la llamaba el Término.

Al final de la calle hay una puerta a la Casa de Campo, puerta que la República abrió y que le puso de nombre Puerta del Término. Pretendía la Republica el acceso de los Barrios cercanos de Paseo Extremadura y Lucero a la recién abierta Casa de Campo.

La Puerta del Dante, del Término o del Robledal que de todas estas formas puede llamarse: Se construye en el año 1934, y constaba de dos hojas metálicas y casa de guarda a la izquierda de la entrada, cuyos restos de los cimientos aún se ven. Coincide la apertura de la Puerta del Término con la inauguración del Grupo Escolar Unificado Pedro Atienza, en honor de Pedro Atienza Fernández que dona estos terrenos para su construcción en el año 1932. Hoy ocupa este lugar el Colegio Divino Maestro.

Por esta calle, aunque ahora no lo parezca pasaba un arroyo que descendía hacia la Casa de Campo, desde el principio tuvieron muchos problemas los pocos vecinos que aquí vivían. 

Ya en abril del año 1933 el periodista Pascual Lozano del diario la Libertad nos informa de una queja de los vecinos de la calle del Dante:

“del estado lamentable en que se encuentra dicha calle, que cuando llueve la vía se hace intransitable, y que también carecen de alumbrado público y de los peligros de seguridad que conlleva. Nos hablan de una vaquería en la calle que vierte los excrementos de las vacas en un arroyuelo que por allí pasa, por lo que temen una epidemia».

Días después el mismo diario vuelve sobre la noticia y cuenta que ya han caído enfermos tres niños de la calle: Jaime Vicent, Marcelino Muñoz y Juan García Sánchez.

El 25 de mayo 1934 el diario el Sol titula: El infierno de la calle Dante: donde los vecinos reclaman, agua, luz y alcantarillado.

El inicio de las edificaciones en esta franja de terreno de Carabanchel Bajo comienza en el año 1927 con la configuración de casas en torno a las nuevas calles del Dante, Greco, Sata Cecilia y Perdiz. Se trata de la construcción de algunas casas de campo que se construyen en los terrenos que habían sido terrenos propiedad de Josefa Cañedo Morí viuda de Manuel Pando y Castañeda.

En 1930 después de  una subasta por parte del Ayuntamiento, los compra; Herminio Puertas, Pedro Atienza Fernández, Anastasia Gutiérrez y otros.

Paradójicamente casi un siglo después los descendientes de los Pando siguieron vivieron en esos terrenos.

La Puerta del Término

La Puerta del Término, del Dante o del Robledal: Se construye en el año 1934, y constaba de dos hojas metálicas y casa de guarda a la izquierda de la entrada, cuyos restos de los cimientos aún se ven.

Coincide la apertura de la Puerta del Término con la inauguración del Grupo Escolar Unificado Pedro Atienza, en honor de Pedro.

Pedro Atienza Fernández que dona estos terrenos para la construcción de un colegio en el año 1932

Hoy ocupa este lugar el Colegio Divino Maestro. Este punto coincidía con la linde de Madrid con Carabanchel Bajo el llamado Vértice Paquillo (llamado así por el ventorro Paquillo que había en el Olivillo), de manera que una acera pertenecía a Madrid y la otra a Carabancher. Como Puerta del Dante queda nombrada por primera vez en el callejero oficial del año 1947. La calle Dante se incorpora al callejero de Madrid en el año 1928. En la Memoria del Plan de 1931 se preve en la zona de la Casa de Campo de un parque de recreo, la fuente ahora en ruinas formaba parte de ese plan y los restos de piedra de la cota 645 de un mirador.

El 1 de mayo de 1933 entre las muchas celebraciones, se organiza una fiesta en este lugar que algunas personas aún recuerdan.

Durante la Guerra esta zona fue importante por coincidir el Vértice Paquillo con la línea de penetración de las tropas que venían a tomar Madrid. A la izquierda según se entra a la Casa de Campo había una casa del guarda ( la casa de Cachili) como le llamaban al guarda, la casa quedó destruida durante la Guerra Civil y demolida en el año 1968. Después de la guerra y cuando se instalan los barracones del Albergue del Frente de Juventudes (1941) hoy Albergue Juvenil Richard Schirmann cerrado como albergue, de la Puerta del Dante salía el llamado Camino del Campamento un camino de tierra que hoy es una bajada asfaltada para acceder al Parque de Atracciones y al Albergue.

Frente a lo que hoy es la Puerta de Dante estaba la báscula de suelo para el control de mercancías a Madrid por la Carretera de Extremadura, también conocido como el Término de ahí que a la puerta se la nombre en un mapa de 1936 con este nombre.